Folklore
El término folklore proviene de las palabras Folk, que significa
“pueblo” y Lore, que significa “Saber”, es decir: es la expresión de la
cultura es saber del pueblo. Dicho término fue adoptado por todo el
mundo, pero con diversos contenidos.
Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de la UNESCO.
Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de la UNESCO.
El folklore de Bolivia es el resultado del sincretismo cultural
de las tradiciones, costumbres y creencias de indígenas-originarios y
españoles durante el periodo de la conquista.
Bolivia es uno de los países más ricos en tradiciones, ritos,
vestimentas, bailes y costumbres, en ningún lugar usted podrá encontrar tanto
colorido en los trajes tradicionales que cobran vida ante la vista fulgurante de
los espectadores.
Cual mágico y seductor espectáculo regalan en general las fiestas bolivianas, acompañada con la más pura música que América conserva aún intacta en territorio andino donde sus instrumentos nativos suenan al son de las melodías y los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños.
Cual mágico y seductor espectáculo regalan en general las fiestas bolivianas, acompañada con la más pura música que América conserva aún intacta en territorio andino donde sus instrumentos nativos suenan al son de las melodías y los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños.
En estas festividades se muestran conjuntos de danzas como la
Diablada, Morenada, Los Incas, Los Pujllay, Los Caporales, Los Negritos,
La Llamerada, Los Ahuatiris, La Tarqueada, Los Tinkus, Los Suri y
muchas otras danzas más.
En cada danza se representan personajes de la época colonial y seres místicos como el diablo de los socavones (Supay) y los ángeles.
Estas festividades presentan centenares de danzantes en un derroche de colores y alegría, en una extraña mezcla entre paganismo y catolicismo.
Otro aspecto del folklore boliviano es la característica de sus instrumentos nativos. Al son de sus melodías los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños. Entre los instrumentos que más se destacan podemos mencionar:
En cada danza se representan personajes de la época colonial y seres místicos como el diablo de los socavones (Supay) y los ángeles.
Estas festividades presentan centenares de danzantes en un derroche de colores y alegría, en una extraña mezcla entre paganismo y catolicismo.
Otro aspecto del folklore boliviano es la característica de sus instrumentos nativos. Al son de sus melodías los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños. Entre los instrumentos que más se destacan podemos mencionar:
- El charango,
- La quena,
- El violín tarijeño,
- El erke,
- El pututu,
- El tamborcito,
- Las zampoñas y
- La matraca entre otros.
Folklore
Reviewed by Unknown
on
13:14
Rating:
No hay comentarios: