Potolos
Dentro de la provincia Oropeza se encuentra la localidad del cantón
Potólo, a sólo 50 kilómetros de la ciudad de Sucre, está en el limite,
de los Departamentos de Chuquisaca y la provincia Chayanta de Potosí,
sin embargo, enteramente Chuquisaqueña.'
Origen
En cuanto a la polícromo, es por los tejidos de técnica que desarrollan en el “Pallado”, que quiere decir recogiendo hilos.
La mujer y el varón se caracterizan por ser hábiles artesanos en la técnica del tejer. Sus motivos decorativos son Zoomorfos y Antropomorfos geométricas y algunas abstractas, con predominio de animales antidiluvianos como los dragones, característica de esta cultura.
Esta danza adquiere importancia en la región con sentido mágico, espiritual y ritual influenciada por su ambiente telúrico en su creatividad.
Danza
Lo llamativo en el movimiento corporal es el ritmo de las caderas, protagonizado por los Macj'tas y Mamas, que en su rutina diaria del trabajo en el agro, rinden homenaje a la abundancia de los productos, recojo de los mismos, se desplazan con pasos ágiles sincronizados en parejas o en grupos, con avances hacia delante y viceversa.
Si algo en particular distingue la vestimenta de estos grupos es el sombrero confeccionado con lana de oveja de forma semicircular y un ala angosta, descarta cualquier influencia de sombreros españoles.
Todos estos datos de este grupo, comprendiendo sus costumbres y otros modos, que los diferencian por su contenido emocional y sus sentimientos, nos procuran reconocer mejor las formas de su arte y cultura.
Origen
En cuanto a la polícromo, es por los tejidos de técnica que desarrollan en el “Pallado”, que quiere decir recogiendo hilos.
La mujer y el varón se caracterizan por ser hábiles artesanos en la técnica del tejer. Sus motivos decorativos son Zoomorfos y Antropomorfos geométricas y algunas abstractas, con predominio de animales antidiluvianos como los dragones, característica de esta cultura.
Esta danza adquiere importancia en la región con sentido mágico, espiritual y ritual influenciada por su ambiente telúrico en su creatividad.
Danza
Lo llamativo en el movimiento corporal es el ritmo de las caderas, protagonizado por los Macj'tas y Mamas, que en su rutina diaria del trabajo en el agro, rinden homenaje a la abundancia de los productos, recojo de los mismos, se desplazan con pasos ágiles sincronizados en parejas o en grupos, con avances hacia delante y viceversa.
Si algo en particular distingue la vestimenta de estos grupos es el sombrero confeccionado con lana de oveja de forma semicircular y un ala angosta, descarta cualquier influencia de sombreros españoles.
Todos estos datos de este grupo, comprendiendo sus costumbres y otros modos, que los diferencian por su contenido emocional y sus sentimientos, nos procuran reconocer mejor las formas de su arte y cultura.
Potolos
Reviewed by Unknown
on
5:46
Rating:
esta muy buena la informacion pero falta como es su vestimenta
ResponderEliminar