Himno
El Himno Nacional de Bolivia, originalmente llamado Canción Patriótica, es una marcha —en compás de 4/4, aunque popularmente se canta en 12/8— con letra de José Ignacio de Sanjinés y música de Leopoldo Benedetto Vincenti. Fue estrenado en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, al mediodía del 18 de noviembre de 1845,
por unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de
los batallones quinto, sexto y octavo. Ese día se festejaba el cuarto
aniversario de la batalla de Ingavi con varios actos de magnitud extraordinaria, en el que se destacaba la apertura del Teatro Municipal.
Letra:
Letra:
I
Bolivianos, el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo;
es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.
Bolivianos, el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo;
es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.
Al estruendo marcial que ayer fuera,
y al clamor de la guerra horroroso,
siguen hoy en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión.
y al clamor de la guerra horroroso,
siguen hoy en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión.
Coro:
De la patria, el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
De la patria, el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
II
Loor eterno a los bravos guerreros,
cuyo heroico valor y firmeza
conquistaron las glorias que empieza
hoy Bolivia feliz a gozar.
Loor eterno a los bravos guerreros,
cuyo heroico valor y firmeza
conquistaron las glorias que empieza
hoy Bolivia feliz a gozar.
Que sus nombres el mármol y el bronce
a remotas edades transmitan
y en sonoros cantares repitan:
Libertad, libertad, libertad.
a remotas edades transmitan
y en sonoros cantares repitan:
Libertad, libertad, libertad.
Coro:De la patria, el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
III
Aquí alzó la justicia su trono,
que la vil opresión desconoce,
y en su timbre glorioso se goce
libertad, libertad, libertad.
Aquí alzó la justicia su trono,
que la vil opresión desconoce,
y en su timbre glorioso se goce
libertad, libertad, libertad.
Esta tierra inocente y hermosa
que ha debido a Bolívar su nombre
es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.
que ha debido a Bolívar su nombre
es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.
Coro:De la patria, el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
IV
Si extranjero poder algún día
sojuzgar a Bolivia intentare,
al destino fatal se prepare
que amenaza a soberbio invasor.
Si extranjero poder algún día
sojuzgar a Bolivia intentare,
al destino fatal se prepare
que amenaza a soberbio invasor.
Que los hijos del grande Bolívar
han ya mil y mil veces jurado
morir antes que ver humillado
de la patria el augusto pendón.
han ya mil y mil veces jurado
morir antes que ver humillado
de la patria el augusto pendón.
Coro:
De la patria, el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
Letra Quechua:
- Qullasuyu, may sumaq kawsaypi
- hatun parlan munasqanchikta,
- qhispisqa, qhispisqa kay suyu,
- samanña qunqur chaki kayninqa.
- Allin sinchi p'utuynin qayna karqa,
- manchay tinkuy qhapariyninwan,
- kunanmi khuskachasqa purichkan
- misk'i takina thakwan tantasqa.
Coro
- Llaqtanchik pata hatum sutinta
- wiñay kusiy k'anchaypi waqaychasun,
- kumusninpi watiq tariscuspa:
- Wañuy qunqur chaki kawsayta!
- Wañuy qunqur chaki kawsayta!
- Wañuy qunqur chaki kawsayta!
Himno
Reviewed by Unknown
on
9:25
Rating:
No hay comentarios: